Procesión de Via Crucis en Balmaseda

Balmaseda vibra con su procesión

La villa encartada se vuelca con una de sus tradiciones más arraigadas

La tradición oral, atribuye el origen de la representación del Vía Crucis a las peregrinaciones de carácter penitencial que se celebraron a lo largo del siglo XVI al Monte Kolitza, para rogar a San Roque que librase a la Villa de las pestes que la asolaron durante esa época.

Sin negar esta versión, el análisis que nos ofrece la historia y la documentación existente, permite deducir que el Vía Crucis, nace en la segunda mitad del siglo XIX junto a las procesiones tradicionales, es decir con pasos, para dar mayor veracidad a la representación de la Pasión de Jesús y evoluciona hasta la realidad actual.

Ya en 1771, se celebraban varias procesiones en Balmaseda, entre ellas las de Semana Santa, como así se deduce de la consignación de una partida que en esas fechas se hace en los presupuestos municipales para los gastos de cera de la corporación al acudir a las mismas. Es en 1829 cuando tras la refundación de la cofradía de la Vera Cruz, ésta se encarga de la organización de las procesiones de la Villa.

Sin embargo no es hasta 1865, cuando se tiene constancia documental de la aparición de personajes que acompañarían a la procesión tradicional. En esa fecha se crea la “Invencible Compañía Farisaica”, que introduce los soldados romanos, llamados “fariseos” por los balmasedanos y a los que a finales del siglo XIX se incorporan en la procesión del Viernes Santo los personajes más tradicionales como las Marías, la Magdalena, Jesús y el Cirineo.

Una variación importante se produce en 1935, al iniciarse la representación del Juicio de Pilato, previa al desfile procesional y que además añade varios personajes como el propio Pilato, los Sumos Sacerdotes, Barrabás, los pajes, etc. Supone un punto de inflexión para sumar nuevas figuras y escenas, proceso que no se detiene hasta nuestros días, en un deseo permanente del pueblo de Balmaseda de dotar de las mayores cotas de realismo y fidelidad a su representación de la Pasión.

Actualmente, son más de 650 personas quienes realizan esta representación, bajo la organización de la Asociación Vía Crucis de Balmaseda, heredera de la antigua Vera Cruz y con la colaboración de la Coral Kolitza.

Deja un comentario