Asamblea Internacional Cittaslow 2020

Presentación del modelo de Turismo Sostenible Slow que resiste ante la Covid-19

El modelo de Turismo Sostenible Slow, promovido por la Red de Municipios, se ha presentado en la Asamblea General en Orvieto ante más de 30 delegaciones de distintos países del mundo que conforman la red Cittaslow Internacional.

En la misma Asamblea General se ha nombrado Maite Selva como vicepresidenta Internacional de la prestigiosa red Cittaslow, que se caracteriza por un modo de vida en el que se aminora la velocidad para acercarse al “concepto del buen vivir”.

Según explica Maite Selva, el turismo sostenible “Consiste al visitar un destino y generar un impacto positivo en el entorno, la sociedad, y la economía.” Las acciones y los objetivos del Turismo Sostenible son pactados anualmente y aprobados por la Red de Municipios por la calidad de vida Cittaslow. Nuestra destinación es un destino mediterráneo con mil años de historia, con su cultura propia y lenguas diferentes y un patrimonio histórico y natural rico. La Red española de Municipios por la calidad de Vida es un destino turístico de primer orden que ofrece muchas atracciones para los visitantes Cittaslow. Nuestro trabajo se centra en cuatro ejes: Gastronomía, Patrimonio, Paisaje y la Hospitalidad de sus gentes.

Asamblea Internacional Cittaslow 2020

Una representación de la asociación estatal han participado en la asamblea internacional Cittaslow que se ha celebrado a través de videoconferencia en Orvieto (Italia) como miembros de esta red que defiende un modelo urbano tranquilo, donde disfrutar de múltiples experiencias de un modo sosegado, en un entorno natural y patrimonial único en el mundo. La red de Municipios por la Calidad de Vida es encabezada por la vicepresidenta Internacional y presidenta de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow y conforman la alcaldesa de Begur, Maite Selva, la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez; el director del Plan de Turismo de Bubión, Raúl Ruiz; Aitor Larrinaga, alcalde de Balmaseda; Koldo Goitia alcalde de Lekeitio; Ager Izagirre, alcalde del ayuntamiento de Mungia; Nagore Torre concejala de Mungia; Carles Pi, alcalde de Pals; Sílvia Monar, concejala de Pals; Ángel Gracia Lucia, alcalde de Rubielos de Mora; Jordi Montaña, concejal de Begues, Francisco Linares García, alcalde de la Villa de la Orotava, Maria Delia Escobar concejala de la Villa de la Orotava y Rosa M. Pedret y Albert Costa, administradores y gestores técnicos de la asociación.

Pier Giorgio Oliveti, director general de Cittaslow Internacional ha presentado la Asamblea General que se ha caracterizado por el hecho de compartir buenas prácticas de distintos lugares del mundo alrededor de los ejes de la red: agricultura, urbanismo y arquitectura, educación y turismo. Han participado Jacek Kostka, Coordinator Polish Cittaslow Network, alcalde de Górowo Ilaweckie en Polonia; Dehyun Sohn, coordinador de Korean Cittaslow Network en Corea del Sur; Manfred Dörr, coordinador de la red German Cittaslow Network y alcalde de Deidesheim en Alemania; Giorgio Bonacci, alcalde de la Bastide d’Armagnac en Francia; Paolo Sottani, alcalde de Greve in Chianti en Italia; Marcello Danti, alcalde de Abetone-Cutigliano en Italia; Luca Della Bitta, alcalde de Sindaco di Chiavenna en Italia; Sylwia Wieloch, alcalde de Olecko en Polonia; Gianni Roveda, alcalde de Turbigo en Italia; Sabine Storme, técnica y responsable de la red en Bélgica; Austin Cheminais, coordinador de la red de Gran Bretaña; João Pedro Rodrigues, concejal de Tavira en Portugal y Albert Costa, en representación de la Red de Municipios por la Calidad de Vida de España.

La presidenta de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow, ha subrayado que la asamblea internacional ha puesto en valor el modelo de turismo sostenible que ostentan los municipios que conforman la red. El modelo se caracteriza por la participación ciudadana, por lo que es un reconocimiento al trabajo de todos los vecinos y amigos de los pueblos que conforman la red. Además, la alcaldesa ha señalado que este reconocimiento refleja la buena labor de preservación de la arquitectura, la artesanía o la tradición culinaria, que también acoge lo mejor del mundo moderno.

LA RED CITTASLOW DEL ESTADO ESPAÑOL BIENVENIDO A CITTASLOW. ELOGIO A LA CALIDAD DE VIDA

Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.

En la actualidad, el movimiento está presente en 266 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.

La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Balmaseda, Bubión, municipio de la Alpujarra Granadina y Villa de la Orotava de Tenerife.