Los miembros de la Red de Municipios del Estado español promocionarán los valores de las ciudades a través de un modelo turístico basado en gastronomía, paisaje, patrimonio y la riqueza de su gente.
Así se ha decidido durante la reunión de Coordinación de la Red de Municipios por la Calidad de Vida este lunes en Pals, la cual ha contado con la presencia del alcalde de Begur y actual presidente de la red española de Cittaslow y Vicepresidente de la Red Internacional, Joan Loureiro. En la reunión de coordinación también estaban presentes el alcalde de Pals, Sergi Brull, la concejala de Pals y secretaria de la entidad estatal, Sílvia Monar; la tercera teniente de alcalde de Begues, Margarida Camprubí; Álvaro Parro, alcalde de Balmaseda; Ager Izagirre, alcalde de Mungia, Alaitz Erkoreka, concejala del ayuntamiento de Mungia y tesorera de la asociación; Rosa M. Pedret, gestora administrativa de la entidad y Albert Costa, gestor técnico de la asociación.
A su vez, en la junta se ha valorado muy positivamente la presentación de dos candidaturas para formar parte de la Red de Municipios que se valorará a nivel estatal e internacional. Per una parte se ha presentado la candidatura de Bubión, municipio de Granada que pertenece al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y que junto al Sitio Histórico de la Alpujarra Media y la Taha, constituye el mayor conjunto patrimonial protegido de Europa. Por otra parte se ha presentado la candidatura de la Orotava, municipio de Santa Cruz de Tenerife cuyo casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976 y se encuentra incluido en el Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo como Conjunto Monumental. Además, es también el municipio más alto de España y con mayor desnivel, ya que su término municipal llega desde el nivel del mar, hasta los 3.718 metros del Teide, el pico más alto de España.
Loureiro ha manifestado que: “La Red de Municipios tiene como uno de sus principales retos desarrollar y difundir un proyecto propio capaz de convertir los municipios en espacios donde se compatibilice la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.”
Los acuerdos de la junta celebrada en Pals permitirán participar en un proyecto cultural de recuperación de cuentos tradicionales en Turquía; un proyecto de promoción de la agricultura sostenible y ecológica promovido por Holanda; una propuesta de paquetes turísticos sostenibles generada en Italia; un modelo de planificación urbanística Slow generado en China, así como la promoción de los valores de Cittaslow en la escuela, promovido por Bélgica.
Cittaslow del Estado español
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el año 2003 a iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, en el año 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al estado español. Aparte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. El movimiento de Cittaslow se inició en Italia en 1999 con el objetivo de combatir el frenético ritmo de vida actual, apostando por ciudades con calidad de vida y contra el estrés y, en pocos años, se ha ido extendiendo por los 5 continentes.
Rosa M. Pedret, gestora administrativa de la entidad; Concejala de Pals y secretaria de la entidad estatal, Sílvia Monar; Alcalde de Begur y actual presidente de la red española de Cittaslow y Vicepresidente de la Red Internacional, Joan Loureiro y Albert Costa, gestor técnico de la asociación.