«Los Pueblos más Bonitos de España» piden a Bruselas medidas inmediatas para frenar la despoblación rural
La asociación ha logrado resultados tangibles en el crecimiento del turismo «con cifras cercanas al 500% en Hita, uno de los pueblos que se ha incorporado este año»
El presidente de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Maestre, viajará este martes a Bruselas para advertir ante el Parlamento Europeo sobre la despoblación rural, según ha informado la organización en un comunicado.
Así, acompañado por el alcalde de Morella (Castellón), Rhamsés Ripollés, Maestre solicitará al organismo europeo medidas inmediatas para remediar la situación, ya que para él «advertir de la despoblación» de los pueblos y «urgir a que se tomen medidas» son algunas de sus preocupaciones «más acuciantes».
«Se necesita una política global desde el Parlamento Europeo, que permita colocar esta problemática en el listado de prioridades de Desarrollo Local y Regional de la Unión Europea», añade.
Además, ha destacado que han logrado resultados tangibles en el crecimiento del turismos en los pueblos, «con cifras cercanas al 500% en Hita, uno de los pueblos que ha incorporado este año la asociación». «El Parlamento Europeo ha de poner en marcha trabajos contra la despoblación rural, analizando las raíces de estos procesos despoblacionales, y las iniciativas sociales para revertir el proceso de despoblación rural», subrayó.
«El parlamento ha de habilitar medidas concretas para poner en vigor las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que reclaman acciones concretas para frenar la despoblación rural y el envejecimiento, como el principal problema estratégico del entorno rural español», reitera.
De este modo, expresa que para que las medidas tengan «éxito», «es prioritario movilizar al tejido social de las zonas despobladas en torno a iniciativas activas y eficaces, desde las Instituciones y desde la sociedad».
Por otro lado, explica que España tiene «el triste honor de contar con la comunidad más envejecida de la Unión Europea» y que la mayoría de las comarcas rurales «poseen una densidad de población inferior a diez habitantes por kilómetro cuadrado». «Auténticos desiertos demográficos», indicó.
«Un deber»
«Defender el patrimonio es un deber que tenemos con las generaciones pasadas y futuras. Es por ello que consideramos fundamental mantener vivos y con salud a todos esos pequeños pueblos de la España rural que no solo contienen un valiosísimo patrimonio histórico y cultural, sino que son por sí mismos monumentos a preservar», sentenció Maestre.
‘Los Pueblos más Bonitos de España’ organizará este año en Morella y Albarracín el encuentro internacional de la ‘Federación de los Pueblos más Bonitos de la Tierra’, con el que mostrará a más de 1.000 millones de habitantes, según la propia organización, la riqueza cultural, patrimonial y paisajística de los 57 municipios que la componen.