Exposición "Els jardins indians" de Begur

La exposición «Los jardines indianos», punto de partida de la XVI Feria de Indianos de Begur

A partir de hoy ya se puede ver en Begur la muestra «Los jardines indianos», que da el pistoletazo de salida del programa de actos de la XVI Feria de Indianos del municipio, en las salas de exposiciones de Les Escoles Velles. La muestra, que se centra en la temática de este año de la Feria, está integrada por 10 paneles que explican, con más de 60 imágenes, desde los jardines de Cuba a los de Begur, con las plantas de los jardines cubanos y indianos. De entre los paneles, destacan los dedicados a los elementos arquitectónicos vegetales que aún se pueden ver en muchas casas indianas del municipio, como puede ser el propio Ayuntamiento. La exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de septiembre, está organizada por el área de Cultura y el Archivo Municipal de Begur, con el apoyo de la Diputación de Girona. La novedad más importante de este año de la Feria, que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre, será la reproducción de jardines indianos naturales en los patios del Ayuntamiento y de la Biblioteca.

El primer panel está dedicado a los jardines en Cuba y, a continuación, hay dos más dedicados a los jardines indianos en Cataluña, donde aparecen la Torre María de la Bisbal y Villa Luz de Corçà, entre otros. Entre ambos jardines, se hace un repaso de las plantas de los jardines cubanos y indianos, como pueden ser la palmera real, los lirios de Sant Joan o la palmera datilera. Seguidamente, hay tres paneles dedicados a los jardines arquitectónicos en Begur, donde se destacan los elementos vegetales que aparecen en las construcciones, ya sea en pintura mural, hierro, madera, escultura aplicada, cerámica, pavimento hidráulico o esgrafiado. Finalmente, los dos últimos paneles están dedicados a la vida en el jardín, con imágenes de gente en los jardines de las casas indianas. La realización y coordinación ha corrido a cargo de Jardines y Jardineros, arte, ciencia y oficio en los Cataluña, ICEA y IEC; y el diseño es obra de Publitesa Comunicación.

Para complementar la exposición, durante la Feria se han programado una serie de conferencias relacionadas con los jardines indianos. Las conferencias, que se harán en la sala de plenos del Ayuntamiento, son «Los jardines indianos», a cargo del equipo multidisciplinar de Jardines y Jardineros del IEC (Montse Rivero, Maria Mercè Cuenta y Camila González), y «Las plantas de los indianos», a cargo de Jordi Cartañà, biólogo, doctor en Geografía Humana y miembro de la ICEA. Además, este año, dentro del tema, se reproducirán dos jardines indianos naturales. Uno se hará en el patio del propio Ayuntamiento. El otro, en el patio de la Biblioteca, desde donde se accede a la muestra.

Otras novedades de esta edición son las visitas guiadas por el patrimonio indiano de Begur con entrada en una casa indiana y el estreno de la habanera del Milenario del Castillo de Begur con el grupo de teatro local Mutis. La Feria de Indianos se complementa con la decoración de calles, conferencias, exposiciones, talleres, reproducciones teatrales y mucha música. «El Ayuntamiento siempre mira de celebrar la Feria en torno a una temática que englobe todos los actos y actividades que lo integran y, al mismo tiempo, incorporando nuevas actividades para hacerla única y especial», recordó Eugeni Pibernat, primer teniente de alcalde y responsable de Promoción Económica y Turismo, que es el área que organiza la Feria, el principal evento del municipio con la implicación transversal de otras áreas municipales y del mismo pueblo.