El clima mediterráneo es seco y lluvioso, por lo que la producción de la floricultura es difícil pues ésta necesita abundante riego para crecer saludable, aunque hay plantas que no necesitan mucha agua como las margaritas amarillas y la galanía.
A pesar de eso, la zona mediterránea se caracteriza por una abundante producción floral de gran belleza y realce que es orgullo de los españoles, tal como lo vamos a dar a conocer en el presente trabajo donde destacaremos las especies de mayor colorido y preciosidad.
La escasez de lluvia en el clima mediterráneo y la insolación permanente tornan cuesta arriba el mantenimiento de una planta de este tipo en el jardín, pero con un poco de voluntad y trabajo esta tarea no solo no será tediosa, sino que aportará una gran satisfacción cuando veamos crecer la planta, gracias a nuestro propio esfuerzo.
En el Mediterráneo tenemos árboles, arbustos, plantas trepadoras, aromáticas, frutales, suculentas y crasas de amplia producción floral de enigmática belleza especiales para adornar nuestras casas, jardines, oficinas, parques públicos, calles y avenidas, como las siguientes:
Lavandula officinalis. Es una de las flores más buscadas debido al perfume exquisito que destilan sus hermosas flores de color azulado y que es ideal para aromatizar los rincones de la casa. De ella existen más de sesenta especies, a cuál más deliciosa.
La lavanda crece a 1,50 m de altura y entre sus características, sirve para repeler los mosquitos. Como su esencia es rústica, puede prevalecer en cualquier espacio, por lo que es fácil de cultivar. Claro que, por su belleza y su aroma, lo ideal es tenerla en lugar privilegiado de la casa.
Romero (Rosmarinus officinalis). Las flores de esta planta, que mide 1 metro de altura, son de color lila, y sus hojas son lanceoladas. Es una planta muy común en la cuenca mediterránea, muy apetecida por sus propiedades medicinales conocidas desde la Antigüedad. Además de ser muy aromática, el romero tiene un potente efecto antioxidante.
Lirios (Iris germánica). Planta bulbosa perenne del noroeste de la península, que se ha propagado por el mundo entero debido a la facilidad con que crece a principios de la primavera hasta el verano, por lo que se la considera como una planta invasiva.
El lirio es una flor apropiada para jardineras, que crece en cualquier tipo de suelo, y existen diferentes especies de colores blanco, amarillo, rojo, violeta y azul.
Crisantemos. (Chrysantemum). Flores de gran abundancia, nativas de Asia y Europa, que podemos hallar en diferentes lugares. Es un género de 30 especies de plantas perennes de la familia Asteraceae, que se cultivan desde tiempos inmemoriales en China y Japón, países donde se la celebra como una de las flores más importantes. Florece durante todo el año. Sin embargo, los crisantemos modernos son más decorativos que sus parientes silvestres.
Gladiolo (gladiolus illyricus), género de plantas perennes de la familia Iridácea, proveniente del mediterráneo europeo, Asia y África tropical. Son flores que se asoman tímidamente entre los matorrales, como si no quisieran que se notase su presencia, lo cual es imposible si tomamos en cuenta que por su altura y su esplendor es difícil pasarlas por alto.
Reciben su nombre del latín gladiolus cuyo significado es “espada”, por la forma de sus hojas. Tiene un significado de victoria porque en el Imperio romano era la flor entregada a los guerreros victoriosos.
Centaurium quadrifolium. A esta flor bella de color rosa se le conoce como centaurea menor o hiel de la tierra. Contrario al gladiolo, esta planta es de baja altura, (40 cm) pero se muestra en primer plano, en pastizales heliófilos, porque le gusta la luz y la caricia de las miradas de los visitantes.
Recibe su nombre del centauro mitológico Quirón, herbalista y médico. Es una planta que se emplea desde tiempos remotos como tónico para las afecciones estomacales y hepáticas. Quadrifolium es un epíteto latino que significa “cuatro hojas”.
Nothoscordum gracile. Flor blanca de delicada presencia y aroma exquisito proveniente de Suramérica, que ha sido nacionalizada en España, especialmente en las Islas Canarias, donde se siente como propia.
En España fue introducida como planta ornamental y se adaptó de tal manera que crece espontáneamente en márgenes de caminos y zonas rurales. Es una planta vivaz y bulbosa con tallos cilíndricos y hojas planas, digna de admiración.
Ruda menor. (Ruta angustifolia). Es una planta que no tiene buen olor, por lo que se emplea para alejar ratones y otros reptiles y se siembra lejos de las otras plantas. Pero posee la ventaja de servir como medicina tradicional gracias a sus propiedades curativas.
Sus flores son amarillas, de pétalos pequeños, con hojitas compuestas de color verde intenso. Se usa también en sahumerios para alejar los malos espíritus de las casas.
Manzanilla (Matricaria recutita). Las flores de manzanilla, de color blanco y amarillo, como la manzanilla valenciana, tienen la característica de un olor sumamente agradable y la particularidad de sus propiedades medicinales que se usan en infusiones.
De tallo erguido, puede medir cincuenta centímetros. Sirve para tratar problemas digestivos, el colesterol y los nervios; e igualmente afecciones de la piel y los ojos.
Tomillo (Thymus vulgaris). Esta es otro de los géneros más comunes del mediterráneo, que cuenta con unas 300 especies. de flores violetas o blancas. Se eleva a 40 cm del suelo y sus hojas son pequeñas, de color verde o verde grisáceo.
Era usada por los egipcios para embalsamar y los griegos aromatizaban los baños con sus flores, debido a su perfume; sus propiedades medicinales son harto conocidas en el mundo, pues sirve para combatir los cólicos o los dolores estomacales.
Perejil (Petroselinum crispum). Es una de las plantas preferidas en los huertos españoles, debido a sus propiedades aromáticas y medicinales. Sus flores son pequeñas, de color blanco-verdoso. Los griegos lo usaban como medicina, pero los romanos descubrieron sus propiedades culinarias. Sus hojas pueden ser lisas o rizadas; las lisas se usan para darle sabor a los alimentos y las rizadas para decorar los platos. Los platos con perejil adquieren un sabor especial; por eso se le usa en la sazón de carnes y pescados, y en la elaboración de salsas y tortillas. Contiene una gran cantidad de vitamina C.
Fuentes y bibliografía
- La Regadera Verde
- Tipos morfológicos y funcionales en plantas del matorral mediterráneo del sur de España, CM Herrera – Studia Oecologica, 1984 – plant-animal.es.
- Tipos morfológicos y funcionales en plantas del matorral mediterráneo del sur de España, CM Herrera – Studia Oecologica, 1984 – plant-animal.es.
- Datos sobre la flora y corología algal en el Mediterráneo de Andalucía (España): litoral de Granada.