La Villa de la Orotava de Tenerife expone los ejes principales de su modelo de turismo sostenible
En la Sala Consiliare del Comune di Belluno en el Palazzo Rosso, el presidente de la red a nivel internacional, Mauro Migliorini, alcalde de Asolo y el director general de Cittaslow Internacional, Pier Giorgio Oliveti, han presentado la Asamblea General que se ha centrado en el cambio climático y la sostenibilidad. Han participado Jacopo Massaro, alcalde de Belluno; Jacek Kostka, Alcalde de Górowo Ilaweckie y representante de Polonia; Manfred Dörr, alcalde de Deidesheim y representante de Alemania; Christian Leclercq, alcalde de Silly y representante de Bélgica; Arnoud Rodenburg, alcalde de Delfland y representante de Holanda; el Profesor Bon Sohn de Korea del Sur y vicepresidente de la red a nivel internacional; Stefano Pisani alcalde de Pollica y representante italianao; Li Xiaobin, alcalde de Gaochun Yaxi y representante de Xina; Giorgio Bonacci, alcalde de Labastide d’Armagnac y representante francés y Pierre Beaudran, alcalde de Mirande y representante francés.
Entre las conferencias alrededor del cambio climático y la sostenibilidad han destacado el “Grupo de Cooperación Territorial para la Sostenibilidad” a cargo de Pier Giorgio Oliveti, Arnoud Rodenburg y Stefano Pisani. Tambíen “Las ciudades sostenibles” a cargo de Tunc Soyer alcalde de Izmir y representante de Turquía. También la “Plataforma de la Unión Europea eTwinning a cargo de Sabine Storme de Bélgica. A continuación “Turismo y exteriores” a cargo de Luca Della Bitta, alcalde de Chiavenna en Italia y finalment un Trabajo científico sobre las abejas y su importància para garantizar la biodiversidad a cargo de Mauro Migliorini, alcalde de Asolo y presdiente de la red Internacional.
Representando a la Red de Municipios por la Calidad de Vida – Cittaslow en España, Rosana Cappa, Técnica Municipal de Turismo de la Villa de la Orotava, ha trazado su discurso alrededor de “un modelo turístico que minimiza los impactos sociales y ambientales; traba por la calidad y no la cantidad; promueve las experiencias locales basadas en las emociones y acerca el turista a las señas de identidad”. Además, ha explicado que la agricultura de slowfood de su municipio apuesta por una agricultura tradicional, por la biodiversidad y por la sanidad vegetal, favoreciendo la protección del suelo, la conservación del paisaje, fomentando la seguridad alimentaria y la agricultura ecológica y obteniendo alimentos sanos y nutritivos y eliminando transgénicos.

La Red española de Municipios por la calidad de Vida es un destino turístico de primer orden que ofrece muchas atracciones para los visitantes Cittaslow. Nuestro trabajo se centra en cuatro ejes: Gastronomía, Patrimonio, Paisaje y la Hospitalidad de sus gentes. La asociación promueve un turismo sostenible y responsable que aboga por: Minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales negativos; Promover la generación de beneficios económicos para la población local y mejorar el bienestar de los visitantes y turistas; Promover la participación de los agentes y empresas turísticas para la toma de decisiones que afectan al turismo; Hacer contribuciones positivas a la conservación del patrimonio natural y cultural diverso; Proporcionar experiencias agradables para los turistas a través de conexiones significativas con las tradiciones culturales, sociales y ambientales locales; Proporcionar el acceso normalizado para todo tipo de discapacidad física y psíquica, y Fomentar el respeto entre turistas y anfitriones, generando y construyendo un ambiente de confianza y orgullo local. Se espera participar de nuevo en el próximo Comité de Coordinación Internacional de Cittaslow se llevará a cabo el mes de marzo de 2022 en el Castillo de Lubawa.
Una representación de la asociación estatal ha participado en la asamblea internacional Cittaslow que se ha celebrado a través de videoconferencia en Belluno (Italia) como miembros de esta red que defiende un modelo urbano tranquilo, donde disfrutar de múltiples experiencias de un modo sosegado, en un entorno natural y patrimonial único en el mundo. La red de Municipios por la Calidad de Vida es encabezada por la vicepresidenta Internacional y presidenta de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow y conforman la alcaldesa de Begur, Maite Selva, la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez; el director del Plan de Turismo de Bubión, Raúl Ruiz; Aitor Larrinaga, alcalde de Balmaseda; Koldo Goitia alcalde de Lekeitio y Tere Epelde concejala de Lekeitio; Ager Izagirre, alcalde del ayuntamiento de Mungia; Nagore Torre concejala de Mungia; Carles Pi, alcalde de Pals; Sílvia Monar, concejala de Pals; Ángel Gracia Lucia, alcalde de Rubielos de Mora; Jordi Montaña, concejal de Begues, Francisco Linares García, alcalde de la Villa de la Orotava, Maria Delia Escobar concejala de la Villa de la Orotava, Manolo Galán, alcalde de Artà, Paula Ginard y Mari Antònia Sureda, concejalas de Artà, Alfredo Sancho, alcalde de Benabarre y Rosa M. Pedret y Albert Costa, administradores y gestores técnicos de la asociación.
LA RED CITTASLOW DEL ESTADO ESPAÑOL
BIENVENIDO A CITTASLOW. ELOGIO A LA CALIDAD DE VIDA
Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.
En la actualidad, el movimiento está presente en 278 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Balmaseda, Bubión, Villa de la Orotava, Artà y Benabarre.