El Andalucía Slow Fest de Bubión cierra su primera edición superando expectativas.
La cantante Soleá Morente ha sido nombrada embajadora de este festival celebrado en el corazón de La Alpujarra
El municipio granadino de Bubión ha acogido la primera edición del evento Andalucía Slow Fest, que ha concluido «superando las expectativas de asistentes», con el «buen sabor de unos días inolvidables» y la satisfacción de «un trabajo bien hecho que llevamos preparando años».
Así lo ha reivindicado la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez, en un comunicado este domingo en el que se subraya que «la combinación de música de calidad, naturaleza, historia y patrimonio ha funcionado, respirándose la filosofía slow durante tres jornadas que han llenado la agenda del municipio ‘Cittaslow’ de Andalucía de actividades musicales, culturales y deportivas en un entorno patrimonial de excepción».
Con artistas como Soleá Morente y Aroa Fernández, combinado con los sonidos más tradicionales a cargo del grupo de música Alguazita dirigido por Javier Moreno y la Banda de Bubión dirigida por Alberto Vallejo, este nuevo festival ha demostrado «las ganas de realizar una propuesta especial para disfrutar tranquilamente de las cosas buenas», ha dicho la alcaldesa.
Además, la programación ha contado con talleres medioambientales, observación del cielo nocturno, comidas populares, talleres de batukeira o flamenco, entre otras actividades, en los que se ha implicado a la población y los visitantes, con actividades para todas las edades. También ha contado con la creadora y bloguera de viajes, Rocío Tovar ‘Volahora’, que ha dado buena cuenta del festival en sus redes sociales.
La alcaldesa ha subrayado que «el proyecto de festival comenzó a prepararse en 2017 con un plan local de turismo que nos ha permitido en pocos años adherirnos a la red internacional de municipios Cittaslow y a la asociación de los pueblos más bonitos de España», y ha subrayado que «hace dos años conseguíamos el hito en la gestión local de la provincia de ser declarados municipio turístico de Andalucía».
Fuente: Artículo y fotografía de Granada Digital