Rubielos de Mora

Gran mirador sobre el altiplano de Teruel

Encrucijada geográfica, cultural y económica, Rubielos de Mora se abre como un gran mirador sobre el altiplano de Teruel, recibiendo el calificativo de «Pórtico de Aragón«.

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Rubielos de Mora ofrece un amplio servicio para realizar visitas guiadas al Conjunto Histórico: Portales Medievales, Lonja Renacentista,  Colegiata Santa María la Mayor, Convento de los Carmelitas y Casas Palacio. Además ponen a disposición un servicio para grupos.

INFORMACIÓN GENERAL

Comarca: Gúdar-Javalambre
Comunidad autónoma: Aragón
Extensión: 63,72 Km²
Población: 658 habitantes
Densidad de población: 10,78 hab. / km²
Ubicación:  40°11′26″ N – 0°39′07″ O
Altitud: 929 msnm.
Distancia: 55 km. de Teruel

Vista panorámica del convento de los Carmelitas calzados
Casa consistorial de Rubielos de Mora
Rubielos de Mora
Casa consistorial de Rubielos de Mora
Claustro del convento de los Carmelitas calzados
Rubielos de Mora

Ayuntamiento

Dirección:
Plaza de Hispano América, 1
Teléfono:
978 804 001

CULTURA Y TRADICIÓN

Rubielos de Mora, también conocido por “Corte de Sierra” posee un gran número de casas solariegas y edificios notables que forma su Conjunto Histórico Artístico ampliamente reconocido. (Premio Europa Nostra 1983). La preservación de su singular arquitectura ha sido uno de los principios básicos, siendo uno de los Pueblos más bonitos de España y cuya distinción se le otorgó en mayo de 2013.

El nombre de Rubielos de Mora proviene del latín «Rubus Idoeus», debido a la abundancia de zarzamoras que extendidas por toda la comarca dieron color a la planicie. En su visita es imprescindible conocer la Excolegiata Santa María la Mayor y el gran retablo gótico internacional del S. XV que guarda en su interior, dedicado a la Vida de la Virgen o el edificio civil más monumental: su Casa Consistorial, una bella obra renacentista con una lonja en la planta baja que no deja indiferente al observador.

Mercado medieval

El Mercado Medieval se ha afianzado como una de las tradiciones más concurridas. Comenzó a celebrarse en 1987 hoy es un referente principal. Este evento trata de escenificar la rica tradición artesana del municipio, Rubielos de Mora tiene amplia historia en oficios medievales. Fruto de ello es la labor de conservación y rehabilitación de todos los edificios durante 30 años por todos sus habitantes. Destacamos, la carpintería, donde se fabrican todo tipo de muebles rústicos o provenzales y se restauran ventanas, balcones, y puertas de edificios emblemáticos. En Rubielos, persisten los excelentes profesionales en el tratamiento de la Piedra y qué duda cabe del Gremio de los profesionales de la Forja de reconocido prestigio en el levante, por sus diseños de rejas, balcones, etc.. Así un sinfín de oficios ligados a los recursos de la zona, como la cestería, la alfarería, alpargateros y la industria textil artesanal.

Al festejo, acuden las gentes vestidas con ropas y calzados de la época y donde se pueden asistir a demostraciones de talleres artesanos de forja, orfebrería, alfarería y elaboración artesanal de vino. Se celebra durante el último fin de semana de Agosto y se complementa con actuaciones de grupos teatrales y musicales de la zona. Otra tradición que se remonta a 1620 son algunas actividades ligadas a la tauromaquia como el Toro de Soga y el Toro Embolado. Además de las mencionadas se celebran en Rubielos de Mora: El 16 de Julio, festividad de la Virgen del Carmen, El 14 de Septiembre, la Exaltación de la Santa Cruz, que coincide con las fiestas mayores y que se suelen prolongar durante una semana aproximadamente, El 12 de Octubre, festividad de la Virgen del Pilar.También se celebran diversas romerías.

GASTRONOMÍA

La Gastronomía típica y tradicional de Rubieles de Mora está ligada a los productos que da la tierra (cereales, legumbres, hortalizas, frutas, etc..). y a la cría de animales (aves de corral, cordero, caza menor, cerdo, et..).

Entre los platos estrellas de la zona se puede destacar: las judías estofadas, cocido, migas, sopas de perolico, callos, patas de cerdo, conejo y perdices escabechadas, carne guisada, o las clásicas chuletas de ternasco a la brasa. Sin embargo, no hay que obviar que los derivados del cerdo tienen en la localidad una excelente calidad. El jamón es la estrella de estos productos ya sea en el clásico jamón serrano o bien en el de Teruel de Denominación de Origen. Además se obtienen embutidos envasados en adobo (con aceite), así como embutidos curados (longaniza, chorizo, salchichón, lomo embuchado y sobrasada), morcillas (de arroz o cebolla) y las güeñas.

Otros productos que ofrece la tierra y que merece la pena mencionar es el NISCALO ó ROVELLÓN (Lactarius deliciosus), que tanto abunda en los alrededores. Los «REBOLLONES», tal y como son conocidos en la zona, son muy apreciados por su alto valor culinario. Y la TRUFA NEGRA (Tuber Melanosporum), muy apreciada por su aroma, condimento gastronómico y también valor económico.

ENTORNO Y NATURALEZA

En Rubielos de Mora,destaca por su sorprendente variedad paisajística: gargantas en los Rios Mijares y Rubielos, así como las masias dispersas por toda la zona, conforman unas vistas conocidamente elogiadas.
Son muchas las actividades que se pueden realizar: desde el esquí en periodos invernales, hasta la hípica, pasando por las rutas en BTT o paseos por la montaña para apreciar el majestuoso paisaje de la Sierra del Maestrazgo y descubrir algunos de sus hermosos enclaves.

Principales esclaves paisajísticos

Mirador de la Cruz, La cumbre del Cantalar, desde la que se divisa la mayor parte del término, Estrechos del río Rubielos, El río Estrecho, la Sierra de Matanzas y Bolaje Alto y Bajo, unidad paisajística situada al oeste del término municipal, Zona de recreo-merendero Mas Blanco, Embalse de las Balagueras, Ermita de Santa Bárbara, Ermita de El Calvario, Puente de la Fonseca (1670) y el Merendero de Piedras Gordas.

Una propuesta de Senderos recorren el municipio: PRTV-126 «Rubielos de Mora-Fuente La Peñuela-Olba» , Sendero Local «Rubielos de Mora-Ermita de Santa Bárbara» y el Sendero Local «Rubielos de Mora-La Laguna».

Rutas de la comarca

Pino del Escobón, cuyo recorrido es perfecto para realizar en familia y están perfectamente señalizados y habilitados con zonas de descanso, Así como Fuen Narices es una fuente situada en un bello paraje boscoso (pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) y pino negral (Pinus nigra) cuyo entorno es el típico de la Comarca Gúdar Javalambre. La fuente de los Caños de Gudar es un paraje fácil de acceso en un entorno de alta montaña con densos pinares, que nos ofrece un paseo por los caminos del agua hasta la cascada.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

AYUNTAMIENTO DE RUBIELOS DE MORA

Plaza de Hispano América, 1
(+34) 978 804 001
(+34) 978 804 600
turismo@aytorubielosdemora.com
www.rubielosdemora.es