Lekeitio

Cultura y tradición marinera del País Vasco

Lekeitio hace una apuesta clara por un turismo compatible con el mantenimiento de las señas de identidad. Un atractivo enclave costero de tradición y cultura marinera, con un abundante patrimonio artístico.

Desde la Oficina de Turismo de Lekeitio se ofrecen, con carácter regular, visitas guiadas tanto al casco histórico como a algunos de sus monumentos emblemáticos.

INFORMACIÓN GENERAL

Comarca: Lea-Artibai
Comunidad autónoma: País Vasco
Territorio histórico: Bizkaia
Extensión: 1,8 Km²
Población: 7.187 habitantes
Densidad de población: 3.948,9 hab. / km²
Ubicación:  43º 22´ 2″ N. –  2º 20´ 26″ E.
Altitud: 10 msnm.
Distancia: 55 km. de Bilbao y 72 de San Sebastián.

Vistas de Lekeitio
Playa de Lekeitio
Vista panorámica del atardecer en Lekeitio
Vista aérea de Lekeitio
Basílica de Santa Maria
Interior de la Basílica de Santa Maria
Paseando por el espigón de Lekeitio
Isla de San Nicolás en Lekeitio
Puerto de Lekeitio
Terrazas del paseo marítimo de Lekeitio
Puerto y paseo marítimo de Lekeitio

Oficina de Turismo

Dirección:
Plaza Independencia s/n.
Teléfono:
94 684 40 17

HISTORIA

Lekeitio tuvo sus inicios como pequeño enclave pesquero a la orilla izquierda de la ría del Lea, en un entorno privilegiado dominado por la isla de San Nicolás. Siempre mirando al mar, con hermosas puestas de sol y el imponente ir y venir de las olas del Cantábrico.

La cultura y la tradición se reflejan en su casco antiguo donde se muestra su pasado pesquero y artesano, aquel de las traineras, ballenas, sardinas, verdel… todo entre las estrechas calles empedradas donde se alzan casonas, torres iglesias y conventos. Y sus calles, como no, todas que desembocan o nos llevan al puerto.

CULTURA Y TRADICIÓN

Las fiestas patronales (San Pedro en junio y San Antolín en septiembre) son una muestra del respeto a las tradiciones culturales que se mantienen durante siglos. En ambas existen manifestaciones culturales que son de gran importancia y valor cultural, hasta el punto de que el baile de la Kaxarranka (en el cual un bailarín baila sobre un cofre de madera sujetado por seis marineros) es uno de los iconos más utilizados por el Gobierno Vasco en su promoción turística en el segmento cultural.

El 5 de septiembre Lekeitio acoge dentro de los San Antolines su fiesta más importante: el «Antzar Eguna» o Día de los Gansos, una tradición de más de 300 años. El puerto de la localidad costera será de nuevo el protagonista del día. Allí, como cada año, miles de lekeitiarras se vestirán de mahón con la típica blusa azul y el pañuelo a cuadros de arrantzale para dar comienzo a la jornada festiva.

Otros eventos culturales especiales que merece la pena destacar son: Festival Internacional de Teatro de Calle, Festival de Cine y Video en Euskera, Semana del coro Itxas- Soinua, Jornadas del Patrimonio…,

Merecen mención especial las actividades que se vienen desarrollando por multitud de grupos culturales, sociales y deportivos para la difusión de la identidad local, la cultura marinera, las tradiciones, nuestras actividades, así como iniciativas para el fomento del uso del euskera en todos los ámbitos municipales.

GASTRONOMIA

Enclavada en el golfo de Bizkaia y gracias a su cercanía con el mar, en Lekeitio el pescado fresco y las conservas están muy presentes en las recetas más clásicas, una característica propia de la tierra. Imprescindibles son los sabrosos platos de pescado, como los chipirones en salsa, o las recetas de carne y verduras, muy aclamados en la localidad. Y, por supuesto, prueba la estrella de todos los fogones: el marmitako, una receta (originaria de los pescadores del País Vasco) cuyo ingrediente principal es el bonito del norte. Como broche de oro, el famoso Chacolí de Bizkaia, un excelente vino blanco con D.O.

Habitualmente, los restaurantes de la población se nutren de productos de la zona, bien pescado fresco pescado por los pescadores que salen a faenar todos los días, bien verduras, frutas y otros productos de las granjas de la comarca.

En colaboración con diferentes restaurantes y colectivos se han organizado concursos gastronómicos tales como: Concurso Marmitako, Concurso Pesca de Atún o Concurso de Pinchos.

ENTORNO Y NATURALEZA

El entorno paisajístico de Lekeitio, así como sus características urbanísticas, permiten el diseño de itinerarios slow. Trayectos que abarcan los principales recursos del municipio como son el puerto, el faro de Santa Catalina, la playa, el casco histórico y la desembocadura de la ría Lea.

Lekeitio siempre ha estado ligado al mar. Fuente y destino de pescadores, aventureros y navegadores. Hombres y mujeres han trabajado en labores de mar y hasta hoy día se han trasladado estos oficios, que se pueden conocer a través de las diferentes visitas guiadas que se organizan o en el centro del Faro de Santa Katalina.

El faro de Santa Katalina de Lekeitio es el único faro visitable de Euskadi, dispone de un Centro de Interpretación en el que nos ayudarán a entender los fundamentos de la navegación y hacer una singladura virtual, perfilando la experiencia como única.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

AYUNTAMIENTO DE LEKEITIO

Gamarra Kalea, 1
(+34) 94 603 41 00
www.lekeitio.com

OFICINA DE TURISMO

PLaza Independencia s/n.
(+34) 94 684 40 17
turismo@lekeitio.com
www.lekeitio.com