Benabarre: patrimonio, naturaleza y gastronomía slow
Ubicado a las puertas del Pirineo y rodeado por la Sierra de Laguarres, la Sierra de la Carrodilla y el Montsec de l’Estall, se encuentra el municipio de Benabarre, abanderado por su castillo, su paisaje y su excelente gastronomía.
Aler, Antenza, Caladrones, Castilló del Pla, Ciscar, Estaña, Pilzán, Purroy de la Solana y los mases, junto a Benabarre, forman este municipio que desde marzo de 2021 forma parte de la red CittaSlow.
INFORMACIÓN GENERAL
Comarca: La Ribagorza
Comunidad autónoma: Aragón
Fundación: —
Extensión: 157,14 km²
Población: 1.142 habitantes.
Densidad de población: 7,06 hab. / km²
Ubicación: 42°06’25.7″N 0°28’54.7″E
Altitud: 792 msnm
Distancia: 67,9 km. de Lleida, 89,2 km. de Huesca, 124 km. de Francia
Ayuntamiento de Benabarre
Dirección:Plaza Mayor, 1
Teléfono:
(+34) 974 543 000
Patrimonio histórico
El castillo de Benabarre, es el elemento patrimonial más representativo del municipio. Es una construcción de origen musulmán, conquistada por Ramiro I a comienzos del siglo XI. De aquella época quedan sólo unos pocos restos; lo que hoy podemos ver corresponde a las ampliaciones llevadas a cabo en el siglo XIV, en la época de esplendor del Condado de Ribagorza del que Benabarre fuera la capital.
Lo que más llama la atención de este castillo es su antigua iglesia parroquial, dedicada a Santa María, erigida entre los siglos XIV y XV, y de la que solo queda el tramo de los pies. Su alta torre campanario, de planta cuadrada, es el elemento más característico de la fortaleza, y desde su tejado hay unas vistas increíbles del pueblo y de lo que abarcaba la totalidad del recinto defensivo (hoy destruido), que ocupaba unos 2.100 m2.
Desde lo alto también se ve la planta de lo que fuera otra iglesia incluida en el recinto del castillo. Está en ruinas, ya que las piedras que la componían fueron utilizadas para construir otra iglesia extramuros del recinto, la actual iglesia de Nuestra Señora de Valdeflores y San Miguel Arcángel.
El reflejo de la historia se muestra en los numerosos elementos arquitectónicos y artísticos desde dólmenes y pinturas rupestres, retablos góticos, restos de otros castillos, ermitas, iglesias, casas señoriales y otras edificaciones que albergaban antiguos oficios tradicionales.
DESTACADOS
- Castillo de los Condes de la Ribagorza, Bien de Interés Cultural.
- Pozo de hielo de Benabarre, Bien de Interés Cultural.
- Antigua Cárcel de Benabarre, Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, lugar de la memoria democrática de Aragón.
La Villa
El casco urbano de marcado sabor medieval, con calles sinuosas que bordean el cerro del castillo, esconde rincones de historia en todo su trazado, desde la calle del arco, el callejón del Virrey Escala (o de la mala Freixura) o los porches de Vergara, elementos que junto al Castillo, la iglesia y la casa consistorial, forman parte de la ruta monumental.
La villa además cuenta con una ruta muy interesante para conocer algunos de los oficios perdidos y rescatados del olvido. Desde la reparación del más delicado reloj, hasta el lavado de la ropa cotidiano, demuestran la habilidad de muchas personas que desde generaciones han trabajado con sus manos para transformar el cacao en chocolate, las espigas en pan, la leche en queso y, en definitiva: la materia prima en arte. La ruta de los oficios de Benabarre completa se puede visitar concertando cita en la oficina de turismo -ya que algunas iniciativas son privadas y cuentan con horarios específicos-, y cuenta con los siguientes atractivos: molino de aceite, molino de harina, pozo de hielo, aljibe y lavaderos, alfarería, museo del reloj, museo etnográfico del mas de Puybert, museo del chocolate y quesos Benabarre.
Naturaleza y paisaje
El entorno de Benabarre es ideal para actividades al aire libre y poder disfrutar del paisaje y la naturaleza en todo su esplendor. Desde las apasionantes vistas del Pirineo desde Pilzán, las lagunas de Estaña o el congosto de Ciscar, son algunos de los puntos más destacables de la infinidad de rutas y senderos que puedes descubrir.
Las lagunas de Estaña, constituyen el complejo de lagunas kársticas más importante de Aragón. Son también zona de paso y nidificación de muchas aves acuáticas y constituyen un entorno natural excepcional. Está incluida en la Red Natura 2000 como zona de especial protección para aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC).
El congosto de Ciscar es un espectacular desfiladero de hasta 200 m de desnivel vertical, tallado cuidadosamente en las calizas del Cretácico superior por las aguas del río Cajigar. Tal es la estrechez de este cañón que en determinados puntos una persona con los brazos abiertos es capaz de tocar ambas paredes simultáneamente, lo cual se observa desde el aire como una cicatriz oscura de 1 km de longitud que encierra en su interior un microclima en el que se desarrolla un tipo de vegetación más característico de latitudes algo más altas.
MONTSEC DE ARAGÓN
Benabarre, junto a otros municipios de la comarca de La Ribagorza, Estopiñán del Castillo, Tolva, Viacamp y Literá, Puente de Montañana, Arén y Sopeira, forma parte del proyecto de cooperación y desarrollo turístico, Montsec de Aragón. Una marca creada para poner en valor toda la riqueza de estas siete poblaciones aragonesas próximas al “camino natural de Montfalcó a Montrebei”, un recorrido único por pasarelas de madera ancladas en la roca y por un desfiladero a orillas del río la Noguera Ribagorzana, frontera natural que conecta el Montsec de l’Estall (Huesca) y e Montsec d’Ares (Lleida).
EXPERIENCIAS SINGULARES
Benabarre es un destino con esencia slow, con rica gastronomía, alojamientos variados y rutas y actividades infinitas. Un lugar ideal para detener el tiempo y disfrutar de las pequeñas grandes cosas de la vida: leer un libro bajo el nogal de San Medardo escuchando el murmullo del agua que emana de la fuente, respirar el aire puro desde lo alto del castillo imaginando la historia que cuentan sus piedras, poner nombre y acariciar a una cabrita recién nacida o degustar un exquisito chocolate un día frío de invierno.
ENLACES DE INTERÉS
Gastronomía y Benabarre sabor
Benabarre Sabor es la marca de calidad que abandera la gastronomía local, a través de la asociación de productores agroalimentarios y restaurantes. En Benabarre se pueden degustar los mejores productos típicos de la tierra: quesos de cabra de ganadería propia, nueces, miel, chocolates, embutidos y jamones, cervezas artesanas, panes y cocas y azafrán.
Cultura y tradición
Benabarre es la Capital histórico-cultural de la comarca de la Ribagorza y antigua capital del condado de Ribagorza. La recuperación de tradiciones folklóricas, perdidas a principios del s.XX, como la pastorada, el dance de palitrocs, o el Ball dels Salvatges, así como la creación de la escuela de música tradicional de Benabarre para la recuperación del repertorio popular que acompaña a estos eventos festivos, ha sido una de las apuestas del Ayuntamiento en defensa de la cultura popular de Benabarre.
ACTIVIDADES DESTACADAS
“FIRA DE SANT MEDARDO”, fin de semana anterior previo a las fiestas de San Medardo. Feria de artesanía y agroalimentación que pone en valor a artesanos y productores agroalimentarios, así como el consumo de proximidad en el medio rural.
FIESTAS EN HONOR A SAN MEDARDO, 8 de junio. En los actos festivos en honor al patrón se celebran La Pastorada (s.XVIII) en la que el amo y el pastor narran los acontecimientos más sorprendentes que han tenido lugar en la localidad, o el tradicional dance de “palitrocs”, baile típico interpretado por vecinos de todas las edades y acompañados de las gaitas de la escuela de música tradicional de la villa.
“BALL DELS SALVATGES”: se realiza en sábado a primeros de agosto, cada dos años. Esta fiesta de interés turístico de Aragón, es una representación (originaria del s.XIV) en torno al amor, con danza, música y teatro,
FESTA DE LA COQUETA, se realiza en viernes a finales de agosto. La Coqueta o Torteta es un producto cárnico típico de zona de montaña. En este certamen popular se elabora la coqueta gigante, cada año con un nuevo reto, y se da a degustar, así como otros productos locales gracias a las tapas elaboradas por los cocineros de Benabarre.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
AYUNTAMIENTO DE BENABARRE
Plaza Mayor, 1
(+34) 974 543 000
www.benabarre.es
OFICINA DE TURISMO
Teodoro Ríos, 2
(+34) 974 543 122
oitbenabarre@gmail.com
www.benabarreturismo.es
CENTRO DE VISITANTES DEL CASTILLO
Castillo, 14
(+34) 974 543 353
oitbenabarre@gmail.com
www.benabarreturismo.es