Despliegue de encantos en la Costa Brava
Situado en el corazón del Empordá, el pueblo de Begur y sus playas configuran uno de los adentros más maravillosos de la Costa Brava.
Su término municipal está formado por un conjunto de acantilados denominados Massís de Begur, y un extenso litoral, bañado por el mar Mediterráneo.
INFORMACIÓN GENERAL
Comarca: Baix Empordà
Comunidad autónoma: Cataluña
Extensión: 20,71 km²
Población: 3.957 habitantes.
Densidad de población: 191 hab. / km²
Ubicación: 41° 57′ 22″ N – 3° 12′ 31″ E
Altitud: 200 msnm
Distancia: 32 km. de Girona

Oficina de Turismo
Dirección:Av. Onze de setembre, 5
Teléfono:
972 624 520
CULTURA Y TRADICIÓN
Situado en el corazón del Empordá, el pueblo de Begur y sus playas configuran uno de los adentros más maravillosos de la Costa Brava. Su término municipal está formado por un conjunto de acantilados denominados Massís de Begur, y un extenso litoral, bañado por el mar Mediterráneo.
Tanto el casco antiguo de Begur, formado por múltiples monumentos que han quedado como un legado de los momentos más significativos de sus historia, como el pequeño núcleo romántico d `Esclanyà o las ocho calas y pequeñas playas que pertenecen a Begur, configuran un conjunto y un entorno paisajístico inigualable.
Durante todo el año pero principalmente en los meses de primavera y verano se realizan actividades en que se preserva la cultura y tradiciones, 2 Fiestas Mayores, La feria Indiana, sardanas, cantada de habaneras, conciertos de música clásica, representaciones de teatro y conciertos por nuestros grupos locales.
FERIA DELS INDIANS BEGUR
En la celebración de la Feria Indiana, acontece cada año durante el mes de septiembre. Los begurencs, elegantemente vestidos de un blanco caribeño, con música cubana, habaneras, exposiciones y degustaciones de mojitos, piñas coladas, etc. Recuerdan la estrecha relación con la isla de Cuba y celebran el retorno de quienes marcharon para emprender negocios.
Muestra de ello son las casas de estilos coloniales que se construyeron tras su regreso y que conforman hoy parte del patrimonio arquitectónico del municipio.
Además, durante estos tres días de celebración, por medio de un mercado artesanal se exponen los métodos y sistemas de trabajo que están en peligro de extinción, así como sistemas tradicionales de pesca. El público generalmente participa en los talleres para niños donde pueden practicar y conocer dicho oficios
GASTRONOMÍA
El elemento gastronómico más tradicional de Begur es, sin duda, el PEIX DE ROCA, cuyo hábitat es el litoral rocoso begurense. Es considerado uno de los más gustosos, y de más calidad del mercado.
En este producto se basa la Campaña Gastronómica que se celebra cada año en primavera. Durante este tiempo, los diferentes restaurantes que colaboran en la Campaña ofrecen en la carta de sus establecimientos, la opción de degustar un menú especial formado por platos elaborados con base de PEIX DE ROCA, con una gran variedad de recetas y un amplio abanico de precios. En Begur, la gastronomía refleja la riqueza de una zona abierta al Mediterráneo, de donde se extraen toda clase de pescado y marisco, complementada por una zona de interior donde se producen magnificas y variadas frutas y verduras, así como carne de primera calidad.
Una gran cocina tradicional y marinera que todavía se mantiene en muchos hogares, los arroces, los “mar i muntanya” y “los platillos”, la oferta de calidad de los productos de temporada que el pueblo y la comarca generan, han contribuido a dotar de fama internacional la gastronomía Empordanesa.
ENTORNO
En Begur se puede disfrutar de la naturaleza a través de sus históricos caminos que trazan el perímetro del litoral, los cuales fueron utilizados en sus inicios por carabineros para vigilar el contrabando de tabaco, pescadores, marineros…
En la actualidad sirven de acceso entre varias calas, pero fundamentalmente son puntos estratégicos para contemplar la belleza del paisaje marítimo.
Visitar Begur, es recorrer sus senderos, andando, desde su casco antiguo de calles peatonales, hasta sus caminos por zonas boscosas para conocer de primera mano la costa begurense, sus acantilados y su escarpado litoral.
HOSPITALIDAD
Begur tiene reconocida su labor en materia de calidad turística. Como buen ejemplo de Cittáslow, este municipio ha sabido conservar su estilo de vida y mantener flujos de turismo de manera equilibrada, fundamentalmente en periodos estivales.
El 3 de mayo del 2006 se otorgó a la Oficina de turismo el certificado de compromiso de Calidad Turística que reconoce y premia las labores desarrolladas en la implantación y mantenimiento de buenas prácticas del Plan de calidad Turística en destino del Baix Empordà. Desde el año 2009 se implantó el Sistema de Gestión de la Calidad en las playas de Begur SGQ. Procedimiento que compromete a mantener unos parámetros de calidad, responsabilizando al personal municipal y agentes en cuanto a revisión y elaboración en coordinación de gestión de las playas del municipio.
Además, Begur, despliega sus encantos, celebrando cada domingo un mercado de alimentación donde se da a conocer los productos autóctonos e implantando una normativa artesanal que prioriza los productos de la comarca.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
AYUNTAMIENTO DE BEGUR
Plaça de l’Església, 8
www.begur.cat
OFICINA DE TURISMO DE BEGUR
La Oficina de Turismo se encuentra abierta todo el año incluso festivos, adaptando el el horario en función de la estación.
Av. Onze de setembre, 5
(+34) 972 624 520
(+34) 972 624 578
turisme@begur.cat