La Red Internacional Cittaslow firma un acuerdo para promover el desarrollo sostenible en las ciudades de Europa.
El acto de la firma, que se ha celebrado en el Parlamento Europeo ante numerosas delegaciones de todo Europa, ha contado con la presencia de Joan Loureiro, vicepresidente de la red internacional y presidente de la red española.
La Asociación Cittaslow, representada en más de 30 países de todo el mundo, ha presentado una propuesta en el Parlamento Europeo para promover los valores de sostenibilidad que identifican la red. Ante la crisis económica y financiera que ha afectado el continente Europeo en la última década, desde la Asociación se propone transferir el modelo de gestión sostenible que caracteriza las más de trescientas ciudades que conforman la red.
Stefano Pisani, Presidente de la red a nivel internacional y alcalde de Pollica en Italia afirma que: “En la actualidad hay que hacer frente a la emergencia que implica la amenaza del cambio climático preservando el medio ambiente, pero a la vez hay que potenciar otros elementos de valor de nuestro territorio como es el paisaje y el patrimonio cultural así como preservar las identidades locales. A la vez, hay que promover el progreso de las personas, fomentando el bien común y la inclusión social.”
Por parte del Parlamento Europeo, Nicola Caputo, Eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y miembro del Partido Demócrata de Italia, ha encabezado un grupo de eurodiputados de Italia, Portugal y Alemania que han acordado incluir las propuestas de Cittaslow en una comisión europea que se pondrá en marcha el mes de junio y se planteará, como objetivo final, generar iniciativas legislativas que promuevan un desarrollo más sostenible.
Según Joan Loureiro, vicepresidente de la red a nivel internacional, presidente de la red a nivel Español y alcalde de Begur: “Desde la Asociación de Municipios por la Calidad de Vida esperamos que Cittaslow sea reconocida como una entidad imprescindible para liderar proyectos con financiación europea que permitan incidir hacia un modelo ambientalmente equilibrado y socialmente más justo. Proponemos que tengan más en cuenta la voz de los pueblos y ciudades que apuestan por la sostenibilidad, la tradición y el modelo de calidad de vida.”
CITTASLOW DEL ESTADO ESPAÑOL
Ante el estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se hace compatible la calidad de vida y el amor de las tradiciones, la propia identidad y la historia con la comodidad y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar en 2003 a iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, en 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida del estado español. Aparte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. El movimiento de Cittaslow se inició en Italia en 1999 con el objetivo de combatir el frenético ritmo de vida actual, apostando por ciudades tranquilas y de buen vivir y contra el estrés y, en pocos años, se ha ido extendiendo por los 5 continentes.