Cittaslow en el I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible

Cittaslow en el I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible

Esta cita tiene lugar los días 19 y 20 de julio en el Castillo de Mora de Rubielos (Teruel), con la participación de ponentes, tanto nacionales como internacionales, que se centrarán en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad y la estacionalidad La presentación del Congreso, que tuvo lugar recientemente, ha despertado gran interés en medios de comunicación digitales, periodistas especializados y empresas del sector turístico.

El «I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible», que organizan ADEA y el Gobierno de Aragón, tiene lugar los días 19 y 20 de julio en el castillo de Mora de Rubielos. Ya se ha confirmado la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver y el Presidente de la Asociación de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow, Joan Loureiro. La cita ha despertado gran interés en diversos medios especializados.

El ‘I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible,’ que organizan ADEA y el Gobierno de Aragón, tiene lugar los días 19 y 20 de julio en el Castillo de Mora de Rubielos (Teruel) y ya se ha confirmado la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver.

El objeto de este evento es promover el desarrollo y dinamización de Aragón en un sector que está en pleno auge, como el turismo rural, para seguir creciendo y posicionar la Comunidad dentro de este ámbito, sobre todo, en lo que a turismo de calidad se refiere. Se trata de un congreso que será itinerante y abierto a la participación de ponentes procedentes de diferentes lugares del país e internacionales y que, durante varios días, se centrarán en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad y la estacionalidad. Para tratar estos y otros aspectos la cita contará con representantes de portales especializados en turismo y turismo rural, de agencias y empresas nacionales e internacionales y del mundo institucional y asociativo del sector. La presentación del congreso realizada en los últimos días ha despertado gran interés en medios de comunicación digitales, periodistas especializados y empresas del sector turístico.

PONENCIAS DEL CONGRESO

El ‘I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible,’ ha arrancado a las 17.00 horas, de la mano del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y del presidente de ADEA, Salvador Arenere. A continuación, a las 17.30 horas, Bernd H. Knöller, propietario y chef del Restaurante RiFF, pronunciará la conferencia inaugural con el tema “La gastronomía como valor del turismo rural sostenible” y posteriormente, a las 18.00 horas, el meteorólogo y presentador Martín Barreiro realizará la introducción del congreso hablando de “Teruel: naturaleza, deporte, belleza de sus pueblos y el cielo más azul”.

A las 18.15 horas, la jornada se centrará en analizar el posicionamiento del turismo rural a nivel global, dando paso a la Mesa 1, “El Turismo Rural en el mundo, Europa, España. Países que destacan y por qué. El camino hacia la sostenibilidad”. En esta parte intervendrán Zhiyun  Zhang, director de la Oficina Nacional de Turismo de China en España; Klaus Ehrlich, secretario general EuroGites-Federación Europea de Turismo Rural; Jesús Marco, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur); José María de Juan Alonso, fundador de Koan Consulting, y Clara Cohen, fundadora de la consultoría-boutique Savant y experta en CQ Inteligencia Cultural. Esta mesa estará coordinada por el director de la Revista Viajar, Mariano López.

Como colofón a este primer día de congreso, los asistentes podrán degustar productos de la tierra y disfrutar de la Rondalla de Mora. Como actuación especial, el conocido cantante, instructor de vuelo, empresario y realizador, Aldo Comas, deleitará a los presentes con una “DJ Session”.

Al día siguiente, viernes 20, el congreso comenzará con la conferencia de apertura del presidente internacional de Relais & Chateaux, Philippe Gombert, con el título “El turismo rural y su Futuro. Sostenibilidad”. Posteriormente, a las 9.30 horas, tendrá lugar la Mesa 2, “Fórmulas para mejorar la estacionalidad”, y contará con las intervenciones de Guille Rodríguez, director de Social Media de Palladium Hotel Group; Lilián Aguirre Fernández, coordinadora de Efetur; Germán Sierra, ejecutivo de Comunicación en escapadarural.com; Joan Loureiro, presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow; Irene Benaches Dávila, directora de Área Hoteles Ruralka, y Javier Agudo, CMO de Clubrural. Coordinará esta mesa la directora de Cadena SER Teruel, Silvia Lacárcel.

Como no podía ser de otra forma, la jornada finalizará hablando de los “Atractivos de Teruel y de la comarca Gúdar-Javalambre”, a las 11.45 horas, en una mesa que contará con la participación de José Luis Galar, escritor, turismólogo, storyteller, consejero y directivo en Turismo de Aragón, quien hablará de “Teruel: La construcción turística en base a iconos”, e invitados representantes de algunos de los grandes proyectos de la provincia, como la gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Palentológico de Teruel, S.A., Dinópolis, Higinia Navarro; Ricardo Mosteo, presidente de C.R.D.O. Jamón de Teruel; Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA); Rosa López Juderías, directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel; Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín, y Santiago Abad, director gerente del circuito de Motorland. Coordinará la mesa el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías.

La clausura institucional tendrá lugar a las 12.45 horas, a cargo de la secretaria de Estado de Turismo del Ejecutivo central, Isabel María Oliver, de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, María Luisa Romero, y del presidente de ADEA, Salvador Arenere, quien será el encargado de dar a conocer las conclusiones del congreso.

Esta cita estará conducida por la periodista y presentadora de Aragón TV, Susana Luquin. Durante los dos días de duración del congreso se aprovechará para dar a conocer a los asistentes los encantos de algunos de los pueblos de la zona, como Rubielos de Mora o Sarrión. El evento está organizado por ADEA y Turismo de Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, Caja Rural de Teruel, Grupo Audi – Volkswagen Zaragoza y Teruel, Vitrum, Industrias Relax, Ibercaja, Agujama, Comarca de Gúdar-Javalambre, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Sarrión, Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, Diputación de Alicante, Patronato Provincial de Turismo de Castellón y Diputación de Valencia.

LA RED CITTASLOW DEL ESTADO ESPAÑOL
BIENVENIDO A CITTASLOW. ELOGIO A LA CALIDAD DE VIDA

Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.

En la actualidad, el movimiento está presente en 236 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.

La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. Finalmente, durante el mes de junio se han incorporado Bubión, municipio de la Alpujarra Granadina y Villa de la Orotava de Tenerife.

Deja un comentario