Exposición escolar Cittaslow en Begur

Begur implica los escolares en el movimiento Cittaslow

El alcalde de Begur y también presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow -ciudades lentas- del Estado español, Joan Loureiro, ha tenido encuentros con los alumnos del ciclo superior de los dos centros educativos del municipio, Doctor Arruga y Olivar Viejo, para implicarlos en este movimiento internacional. Y lo ha hecho en dos sentidos. Por un lado, para que expliquen a sus familias lo que quiere decir y lo que comporta para Begur ser un municipio cittaslow. Por el otro lado, pedirles que hagan caracoles, que es el símbolo de la entidad, para hacer una exposición durante el encuentro internacional que se hará en el municipio a finales de mes. “Les he explicado que quiere decir Cittaslow y lo que significa para Begur, como también su incidencia en sus vidas y en su futuro”, ha recordado Loureiro, que ha puesto como ejemplo la recogida selectiva puerta a puerta, que se empezó a aplicar hace un mes.

Loureiro, acompañada de la regidora de Enseñanza, Maite Martín, ha dado hoy una clase ante los alumnos de ciclo superior del Olivar Viejo de Esclanyá. Les ha recordado que el origen del movimiento está en Italia, pero que Begur fue de los primeros al impulsar este movimiento en Cataluña y el Estado español. Y que a finales de mes, entre el 24 y el 26, junto con Pals, organizan la asamblea del Comité Internacional de Coordinación del organismo, que reunirá alcaldes de todo el mundo. La semana pasada, el alcalde ya tuvo un encuentro con los de ciclo superior de la escuela Doctor Arruga de Begur.

Aparte de que hagan de altavoces del movimiento y del encuentro, el alcalde también les ha pedido su colaboración. Y esta se concreta en que hagan caracoles, con el material que quieran, para poder hacer una exposición durante el encuentro. Al mismo tiempo, Loureiro, les ha recordado que paralelamente al encuentro, se hará una feria con la presencia de los ocho municipios integrantes del movimiento Cittaslow al Estado. En esta feria, habrá demostraciones de las tradiciones catalanas, como gigantes, castellers, sardanas, trabucaires… cómo también visitas guiadas por el casco urbano y conocer las casas indianes.

Cittaslow del Estado español

La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse en el movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida del Estado español. Aparte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. El movimiento de Cittaslow se inició en Italia el 1999 con el objetivo de combatir el frenético ritmo de vida actual, apostando por ciudades tranquilas y de buen vivir y contra el estrés y, en pocos años, se ha ido extendiendo por los 5 continentes.

Foto: Ayuntamiento de Begur

Deja un comentario