El Ayuntamiento de Begur, a través del área de Cultura, ha decidido honrar a los hombres y mujeres del mar del municipio con una exposición. La muestra, bajo el título de «La Pesca en Begur», se inaugura este viernes, a las 18,30 horas, en la sala de exposiciones de las Escoles Velles. Media hora antes, como previa, se presentará el libro Històries dels pescadors de la Costa Brava, de Lurdes Boix y Jaume Badias, que ha editado Gavarres dentro de la colección El caliu de la memòria. El libro recoge entrevistas a pescadores, algunos de ellos begurenses.
«La Pesca en Begur» muestra la evolución de la pesca a través de fotografías y utensilios que han cedido las personas que han dedicado su vida al mar. Un viaje en el tiempo a los cuatro puertos pesqueros del término: Aiguablava, Fornells, Sa Riera y Sa Tuna. Se podrá ver material inédito, hasta ahora, los fondos de las familias Arruga, Paco Pi, Florian Pi, Jordi Viñas, Gervasi Sais, Margarita Sais, Lourdes Deulofeu y Romero Mascarreras, además de imágenes del fondo del Archivo Municipal de Begur, dentro de la colección Josep Carreras.
Antes de la muestra, el mismo equipamiento municipal se presentará el libro de Boix y Badias. El libro está basado en entrevistas a diferentes pescadores de la Costa Brava. Jaume Badias se encargó de entrevistar a los pescadores de Blanes, Lloret de Mar, Tossa de Mar, Sant Feliu de Guíxols, Platja d’Aro, Calonge, Palamós, Palafrugell y Begur. Por su parte, Lurdes Boix fue a los pueblos del Estartit, L’Escala, Sant Pere Pescador, Roses, Cadaqués, Port de la Selva, Llançà, Colera y Portbou, con dos incursiones en Colliure y Portvendres para tratar las migraciones de pescadores de la Escala y Llançà. En total, cuarenta historias que no dejan indiferente por su autenticidad. El objetivo de los autores es recuperar y transmitir las vivencias y la sabiduría de un mundo casi extinguido porque, ante el colapso de la pesca actual, puedan aportar algunas experiencias valiosas para las generaciones futuras.