Asamblea Internacional de Cittaslow en Orvieto

Sostenibilidad para garantizar la calidad de vida

La Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow presenta una batería de acciones sostenibles en una Asamblea internacional con la presencia de representantes de 30 países

La asociación de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow expone su modelo de acciones sostenibles e inclusivas centradas en turismo, patrimonio, agricultura y empresas en la asamblea internacional Cittaslow que se ha celebrado en Orvieto (Italia), una red que defiende un modelo urbano tranquilo, donde disfrutar de múltiples experiencias de un modo sosegado, en un entorno natural y patrimonial único en el mundo.

Asamblea Internacional de Cittaslow en Orvieto

En la Sala dei Quattrocento Hall del Palacio de Popolo en el centro histórico de Orvieto ha tenido lugar una jornada sobre buenas prácticas presentada por Pier Giorgio Oliveti, secretario general de Cittaslow International. Se ha presentado dos proyecto italianos uno para la conservación de museos y otro sobre la biosfera, un proyecto holandés acerca de la agricultura ecológica, uno de sur-coreano alrededor de los valores Cittaslow, como combatir la degradación biológica, reducir el consumo y recuperación del agua potable por parte de Bélgica

Por parte de la red, se ha expuesto un modelo de turismo responsable y de calidad y otro modelo para la creación y gestión de empresas con valores, muy bien acogido por parte del coordinador científico Giuseppe Roma y el presidente de Cittaslow Internacional, Stefano Pisani.

Asamblea Internacional de Cittaslow en OrvietoAsamblea Internacional de Cittaslow en Orvieto

Durante el transcurso de la Asamblea, Susanna Tamaro, novelista italiana que también ha ejercido de documentalista científica, ha hecho una conferencia alrededor de la importancia del valor de compartir y de concordia entre los municipios que conforman la red. A continuación se ha firmado un acuerdo con Europarc, Federación para la Naturaleza y los Parques Nacionales de Europa para fomentar la sostenibilidad en el marco del horizonte de la agenda 2030. En tercer lugar, Silvia Brini, responsable del Instituto Superior para la Protección e Investigación Ambiental con sede en Italia, ha presentado cómo los municipios pueden dar pasos firmes hacia la sostenibilidad en las ciudades, incrementando y protegiendo zonas verdes en las ciudades y fomentando la movilidad sostenible.

A continuación, el presidente de Cittaslow Internacional, Stefano Pisani de Italia, ha afirmado que “tenemos la oportunidad y responsabilidad de promover el modelo Cittaslow a nivel global para proteger el mundo para las próximas generaciones”. Complementando su discurso, el secretario general de Cittaslow Internacional, Pier Giorgio Oliveti, ha presentado los resultados anuales de Cittaslow, que este año celebra su veinte aniversario, centrados en la sostenibilidad y la cooperación.

LA RED CITTASLOW DEL ESTADO ESPAÑOL
BIENVENIDO A CITTASLOW. ELOGIO A LA CALIDAD DE VIDA

Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.

En la actualidad, el movimiento está presente en 252 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.

La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se asamblea-internacionalinteresaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. Finalmente, durante el mes de junio de 2018 se han incorporado Bubión, municipio de la Alpujarra Granadina y Villa de la Orotava de Tenerife.

Finalmente, Austria, Australia, Bélgica, China, Francia, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Chipre del Norte, Polonia, Corea del Sur, España, Estados Unidos y Taiwan han expuesto su plan de acciones.

Mientras en la Piazza Fracassini se celebraba una feria de producto gastronómico local y un mercado de artesanía local, el técnico responsable de la Asociación de Municipios por la Calidad de Vida, Albert Costa, afirmaba que: “ante los retos que nos plantean el cambio climático, las crisis económicas y la globalización que genera ciudades que parecen copia las unas de las otras, desde la Asociación Cittaslow Red de Municipios por la Calidad de Vida apostamos por la sostenibilidad y la inclusividad, valorizando la singularidad y el vivir de las cosas sencillas”.