El alcalde de Begur y presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow -ciudades lentas- del Estado español, Joan Loureiro, ha sido propuesto como nuevo vicepresidente de la entidad a nivel internacional, según se ha hecho público hoy durante la asamblea del Comité de Coordinación Internacional, que se ha celebrado esta mañana en Pals, coorganizado con Begur. En el mismo encuentro, el comité de organización internacional ha reconocido oficialmente hoy como pueblos miembros de la entidad los municipios de Begues, Morella y Balmaseda, que ya forman parte del organismo estatal.
Loureiro ya ha manifestado la aceptación del nuevo cargo internacional. Ahora hará falta su ratificación en la Asamblea General de Cittaslow Internacional, que se hará este próximo mes de mayo en Australia. Los diplomas acreditativos de los tres nuevos municipios internacionales han sido entregados por el presidente y el secretario general de la entidad mundial, Stefano Pisani y Pier Giorgio Oliveti. Han recogido los diplomas los alcaldes de Morella y Balmaseda, Rhamsés Ripollés y Álvaro Parro, respectivamente, y la regidora de Begues Margarida Camprubí. Al final del acto ha participado el vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputació de Girona, Jaume Dulsat, que ha destacado la gran oferta turística y cultural de la demarcación de Girona.
El encuentro del Comité ha tenido lugar en el hotel gastronómico Es Portal de Pals, donde también se ha hecho una comida. Al acabar, la comitiva de Cittaslow ha visitado, a través de un trenecito, los campos de arroz y otros cultivos de la plana de Pals, como también su núcleo medieval. Seguidamente, han ido a Begur, donde han podido visitar la Feria de la Red estatal y, al mismo tiempo, conocer algunas tradiciones catalanas, como son los gigantes y las sardanas. El alcalde de Balmaseda ha acabado participando en una sardana. Este municipio, a mediodía, ha servido en la misma feria uno de sus platos más singulares, “putxera balmasedana”. El encuentro de Cittaslow, que empezó viernes con la recepción oficial de todas las delegaciones, que provenían de China, Corea, Holanda, Italia, Francia, Bélgica, Polonia, Noruega y algunos pueblos del Estado español, se ha cerrado hoy con una cena en un establecimiento que ocupa una casa indiana.
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. Finalmente, el 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida del Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda. El movimiento de Cittaslow se inició en Italia el 1999 con el objetivo de combatir el frenético ritmo de vida actual, apostando por ciudades tranquilas y de buen vivir y contra el estrés y, en pocos años, se ha ido extendiendo por los 5 continentes.
Foto: Ayuntamiento de Begur